Mostrando entradas con la etiqueta Edad Antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Antigua. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Pagans (2004): Richard Rudgley

Richard Rudgley nos retrotrae al mundo anterior al desarrollo del cristianismo en Europa, un mundo dominado por los bárbaros paganos. "Pagans" nos muestra como, lejos de haber desaparecido, muchas costumbres actuales pueden encontrar su origen en esa lejana antiguedad.

Antes de que el sexo fuera un tabú, o la naturaleza perdiera su dominio casi mágico sobre nuestras vidas, la sociedad celta tenía una cultura poderosa que fue brutalmente barrida del mapa por el Imperio Romano:
  1. Sexy Beasts
  2. Magic Moments
  3. Band of Brothers
  4. Sacred Landscape

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Pompei, Life and Death in a Roman Town (2010): Mary Beard

La historiadora Mary Beard presenta en "Pompei, Life and Death in a Roman Town" una completa recreación de cómo se desarrollaba la vida de los habitantes de la ciudad de Pompeya poco antes de ser destruida por una de las más famosas erupciones volcánicas de la historia.

Los restos de cincuenta y cuatro esqueletos son puestos bajo el microscopio para poder desentrañar todos sus secretos... y numerosas sorpresas van a aparecer:

Pompei, Life and Death in a Roman Town

sábado, 3 de septiembre de 2011

El Nacimiento del Budismo (2007)


El docu-drama "La Naissance du Bouddhisme" representa el origen de una de las religiones más importantes del planeta, a traves de la dramatización de algunos de los momentos claves en la vida de Siddartha Gautama... más conocido como Buda.

¿Por qué un príncipe dejaría su palacio y a su familia para convertirse en un mendigo en busca de iluminación? ¿La alcanzó? ¿Cómo consiguió transmitir la importancia de la meditación solitaria? Todo esto y mucho más en:

El Nacimiento del Budismo

sábado, 11 de junio de 2011

Racism, A History (2007)

La serie de la BBC "Racism, A History" explora la influencia que el racismo ha tenido en el desarrollo de la historia de la humanidad.

Desde las ideas de Aristóteles, pasando por la postura de las principales religiones medievales o el imperialismo atlántico del siglo XV-XVI, hasta llegar al colonialismo del siglo XIX y las ideas eugenésicas del nazismo:
  1. The Colour of Money
  2. Fatal Impact
  3. A Savage Legacy

lunes, 6 de junio de 2011

Memoria de España (2004)

La extensa serie "Memoria de España" hace un profundo repaso de la historia patria desde los primeros pobladores de la Península Ibérica hasta los últimos eventos del siglo XX.

Los veintisiete capítulos de la serie nos presentan los grandes periodos en que puede dividirse nuestra historia, y no se dejan practicamente nada en el tintero:

  1. En el inicio de los tiempos
  2. De Altamira al útil de metal
  3. Tarteso, el reino legendario de Argantonio (S. VII-VI A.C.)
  4. Las grandes potencias se disputan Iberia (S, VI-38 A.C.)
  5. Hispania, un producto de Roma (38 A.C.-S. III)
  6. Del imperio cristiano a los reinos bárbaros (S. III-VIII)
  7. El Islam y la resistencia cristiana, la civilización árabe (S. VIII-XI)
  8. La disgregación del Islam andalusí y el avance cristiano (S. XI-XIII)
  9. La península de los cinco reinos (1213-1348)
  10. La época de las calaminades (S. XIV-1479)
  11. Los Reyes Católicos (1479-1516)
  12. América, un nuevo mundo (S. XV-XVI)
  13. Carlos V, un monarca, un imperio y una espada (1516-1556)
  14. La España de Felipe II, un imperio sin emperador (S. XVI)
  15. La decadencia política del Siglo de Oro (1598-1652)
  16. La decadencia de un imperio, de los Austrias a los Borbones (1652-1714)
  17. La nueva España de Felipe V (1714-1746)
  18. Carlos III, luces y sombras del Reformismo ilustrado (1746-1789)
  19. A la sombra de la revolución (1789-1815)
  20. ¡Vivan las caenas! (1815-1840)
  21. Por la senda liberal (1824-1850)
  22. Viva España con honra (1851-1871)
  23. El regreso de los Borbones (1872-1893)
  24. Alfonso XIII (1894-1921)
  25. España, España (1922-1939)
  26. Franco, Franco, Franco (1940-1975)
  27. España en libertad (1975-2004)

domingo, 15 de mayo de 2011

Historia de América Latina (2010)

Se celebra hoy el segundo centenario de la primera declaración de independencia de un territorio americano de la corona española. Con la separación de Paraguay, antiguo Gobierno de las Misiones Guaraníes, del Virreinato del Río de la Plata se inició el proceso de desmembración del Imperio Español. Por tanto hoy resulta un día idóneo para presentar una buena apuesta en la programación de RTVE, "Historia de América Latina", la cual nos muestra los principales eventos de la historia de aquella parte del Nuevo Mundo que tiempo atrás formó parte del Imperio-En-Donde-No-Se-Ponía-El-Sol.

Trece capítulos relatan la historia de Hispanoamerica, desde las primeras poblaciones hasta los grandes imperios, para finalizar con las revoluciones rurales e ilustradas:
  1. Imaginarios Latinoamericanos
  2. Poblamiento de América Latina
  3. Culturas del México Antiguo
  4. Pueblos Andinos
  5. Los Incas
  6. Los Mayas
  7. Pueblos Australes
  8. Sociedades Fluviales y Selvícolas
  9. La Hora de los Dioses
  10. La Hora de los Héroes: I
  11. La Hora de los Héroes: II
  12. Colonización y "Nueva Sociedad"
  13. Crisis del Orden Colonial

miércoles, 27 de abril de 2011

Bilbilis, 40 años de investigaciones (2010): Pilar Rivero

La profesora Pilar Rivero, de la Universidad de Zaragoza, narra en "Bilbilis, 40 años de investigaciones" la historia de esta ciudad romana y de los trabajos arqueológicos llevados a cabo desde el último tercio del siglo XX.

Las entrevistas a los especialistas en diversas disciplinas nos introducen en el contexto histórico de la Hispania Romana y en la importancia de las ciudades como focos de romanización, mientras que las reconstrucciones arquitectónicas y urbanísticas nos ayudan a visualizar el entorno de la población:

Bilbilis, 40 años de investigaciones

viernes, 22 de abril de 2011

Las Tribus Germánicas (2007)

La producción alemana "Die Germanen" nos introduce en el mundo de las tribus bárbaras que habitaban el norte de Europa en tiempos del Imperio Romano, las cuales supusieron un continuo desafio para su poderío militar.

Desde los primeros enfrentamientos, pasando por los años de relativa paz a ambos lados del Limes, hasta la conversión al Cristianismo de las diferentes tribus germánicas, esta serie recrea los principales eventos de la historia inicia de los germanos:
  1. Bárbaros contra Romanos
  2. El Desastre de Varo
  3. Decisión en el Limes
  4. Bajo el Signo de la Cruz

viernes, 8 de abril de 2011

The Haunted History of Halloween (1997)

Una de las fiestas más disparatadas de Norteamérica tiene sus orígenes en la cultura celta de la antigua Europa Occidental. De esa manera es como comienza "The Haunted History of Halloween", un interesante documental sobre esta vieja tradición.

Originalmente llamada Samhain, marcaba el final de la estación de cosecha para los agricultores celtas. Con la conversión al cristianismo, fue transformada en la festividad de todos los santos, pero en la noche de la víspera se siguieron manteniendo las celebraciones paganas:

The Haunted History of Halloween

miércoles, 6 de abril de 2011

Murder in Rome (2005)

El juicio más importante de Cicerón es el hilo conductor de "Murder in Rome", una dramatización de los hechos que siguieron a la muerte de Sextus Roscius en el año 81 a.d.C.

La corrupción de una Roma en vísperas de la Guerra Civil supuso un gran desafío para el joven Cicerón, que tuvo que enfrentarse a ameanzas de todo tipo cuando defendía al principal acusado, el propio hijo del difunto, y acusaba de implicación a un liberto del dictador Sila:

Murder in Rome

lunes, 4 de abril de 2011

The Pharaoh's Lost City (2007)

El documental "The Pharaoh's Lost City" nos presenta los descubrimientos acerca de la ciudad mandada construir por Akhenaton para sustituir a Tebas como capital faraónica de Egipto.

Basada en el desarrollo de la primera religión monoteista del planeta, su construcción se prolongó durante veinte años en los cuales se puso de manifiesto el despotismo del faraón:

The Pharaoh's Lost City

miércoles, 30 de marzo de 2011

I, Claudius (1976)

Hoy os traigo algo que no es un documental, pero resulta casi tan bueno. La aclamada serie "I, Claudius", basada en las obras de Robert Graves sobre el emperador Claudio, supuso un hito en la representación de eventos históricos para el gran público.

La historia de los primeros emperadores del imperio romano es la principal protagonista de la trama. Intrigas, asesinatos, envenenamientos, locura, lujuria y muchas demás actitudes inapropiadas dirigieron las vidas y actos de los sucesores de Augusto. A los ojos de Claudio se suceden todas estas cuestiones sin que el tenga, aparentmente, ningún control sobre ellas... hasta que finalmente alcanza, sin que nadie pueda entender cómo, el poder absoluto sobre el imperio:
  1. A Touch of Murder
  2. Waiting in the Wings
  3. What Shall We Do About Claudius?
  4. Poison Is Queen
  5. Some Justice
  6. Queen of Heaven
  7. Reign of Terror
  8. Zeus, by Jove!
  9. Hail Who?
  10. Fool's Luck
  11. A God in Colchester
  12. Old King Log

miércoles, 23 de marzo de 2011

Who really discovered America? (2010)

Un poquito de debate para continuar con la tarde... "Who really discovered America?" es una pregunta tendenciosa que, según este documental, podría tener respuestas inesperadas.

Chinos, japoneses, noruegos, galeses, irlandeses y hasta los antiguos hebreos son propuestos como posibles "descubridores" del Nuevo Mundo en múltiples viajes transoceánicos mucho anteriores al viaje de Colón:

Who really discovered America?

domingo, 20 de marzo de 2011

Los Siete Pecados Capitales (2009)

La curiosa producción documental "Seven Deadly Sins" se plantea la historia de las tentaciones más fuertes y condenadas por el cristianismo.

¿Cómo llegaron a formar parte de la doctrina moral occidental? ¿Por qué han llegado a ser casi más importantes que los diez mandamientos? ¿Quienes fueron los mayores pecadores de la historia? Esto y mucho más en cada capítulo de la serie:

miércoles, 16 de marzo de 2011

Lost King of the Maya (2001)

En "Lost King of the Maya" podemos asistir a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Copán, un lugar clásico de la cultura maya en Honduras.

Las selvas centroamericanas esconden los secretos de una centenaria dinastía de reyes fundada por un bravo guerrero zurdo:

Lost King of the Maya

domingo, 2 de enero de 2011

The First Eden (1987): David Attenborough

Que mejor manera de empezar el año que con esta rara joya que es "The First Eden", donde David Attenborough hace un repaso por las culturas que se han desarrollado alrededor del Mediterráneo y cómo ha sido su relación con el mundo natural alrededor de este mar interior que baña las costas del Sur de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África.

Los cuatro episodios de esta serie tratan desde el origen geológico del Mar Mediterráneo y el desarrollo de los típicos ecosistemas que lo rodean, pasando por el desarrollo en sus costas de las primeras culturas de la antiguedad o de los múltiples conflictos medievales, hasta los múltiples problemas ambientales que vive en la actualidad:
  1. The Making of the Garden
  2. The Gods Enslaved
  3. The Wastes of War
  4. Strangers in the Garden (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El Misterio de los Mayas (1995)

La película" "The Mistery of the Maya" nos presenta algunas de las curiosidades acerca de la civilización maya.

Podemos ver interesantes reconstrucciones de los momentos de descubrimiento de las principales ruinas monumentales legadas por estos increibles arquitectos y urbanistas de la selva mesoamericana y la historia de la investigación arqueológica en torno a las mismas:

martes, 14 de diciembre de 2010

The Mystery of the Sphinx (1993): Charlton Heston

La película documental "The Mystery of the Sphinx", con la participación estelar de Charlton Heston, revela algunas hipótesis fabulosas acerca de la gran antiguedad de esta obra colosal del Antiguo Egipto.

El egiptólogo John Anthony West y el geólogo Robert Schoch, basándose en las evidencias dejadas por los procesos erosivos, consideran que su antiguedad podría remontarse a alrededor de 10.000 años. Sin duda, se trata de todo un reto a los conocimientos arqueológicos del Egipto prefaraónico y un desafio a la creencia de que su construcción tuvo lugar alrededor del 2500 a.C, durante el reinado del faraón Kefrén:

The Mystery of the Sphinx

viernes, 10 de diciembre de 2010

Atlantis, the Evidence (2010): Bettany Hughes

En el especial de "Timewatch" titulado "Atlantis, the Evidence" la historiadora británica Bettany Hughes nos desvela uno de los misterios más intrigantes de todos los tiempos. ¿Esta la leyenda de la Atlántida inspirada en hechos reales?

Aquí se nos pesentan evidencias geológicas, arqueológicas e históricas que indican que sin duda ese es el caso. Probablemente la historia sobre el hundimiento de la Atlántida es el reflejo que ha llegado a nuestros días de uno de los mayores desastres naturales de la antiguedad, la erupción volcánica de Santorini, la cual pudo suponer un duro golpe para la civilización minoica:

Atlantis, the Evidence

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Rome, Power and Glory (1999): Peter Coyote

La serie "Rome, Power and Glory", narrada por el actor Peter Coyote, es una exhaustiva introducción al surgimiento del poder romano, su imposición en todo el entorno del Mediterráneo y su caida final.

Filmados en diez países, los episodios de esta serie retratan desde los inicios de la monarquía y posterior república romana, pasando por el auge del poder imperial, hasta llegar a las causas de su pérdida de influencia política y final desmembración:
  1. The Rise
  2. Legions of Conquest
  3. The Seduction of Power
  4. Grasp of Empire
  5. The Cult of Order (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5, parte 6)
  6. The Fall (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5, parte 6)