Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

Welcome to Macintosh (2008)

Tras varias semanas dedicadas a poner en orden mi vida laboral, ya vísteis ayer que, sin previo aviso, vuelvo a la carga con una nueva remesa de documentales. Y, dado que hace poco fue el aniversario del nacimiento de sus tatarabuelos, hoy toca un pequeño homenaje al aparatito que me permite mantener en funcionamiento este blog.

"Welcome to Macintosh" es un documental sobre la empresa informática posiblemente más adorada por todos sus clientes, Apple, aunque su rodaje no ha sido promocionado por la misma.

A través de numerosas entrevistas con algunas de las personas implicadas en el desarrollo histórico de Apple, se nos presenta la manera en que estos ordenadores con una substancial carga de diseño han modificado el mundo en que vivimos:

Welcome to Macintosh

martes, 28 de diciembre de 2010

Wikirebels (2010)

En "Wikirebels" nos acercamos, de la mano de la televisión sueca, a los entresijos de WikiLeaks y la gente que hay detrás, incluyendo su editor en jefe Julian Assange.

Las entrevistas a personajes clave de la organización nos dan una idea de hacia donde se dirige, si podrá superar la crisis en la que se encuentra en este momento, y cuales serán las consecuencias para internet:

Wikirebels

lunes, 4 de octubre de 2010

The Virtual Revolution (2010): Aleks Krotoski

La periodista Aleks Krotoski presenta "The Virtual Revolution", una visión acerca de la breve historia de internet y de cómo está cambiando nuestras vidas.

La web ha cambiado mucho desde sus inicios. Desde un mundo altruísta y gratuito a una fuente de negocio continuo, desde un refugio de la contracultura de los setenta al trampolín mediático del último presidente de los Estados Unidos, desde la soledad de nuestro ordenador hasta la inmensa riqueza de las relaciones en red. Y todo ello en poco más de 20 años:
  1. The Great Levelling?
  2. Enemy of the State?
  3. The Cost of Free
  4. Homo interneticus?

sábado, 19 de junio de 2010

The Truth According Wikipedia (2008)

Aunque la Wikipedia es uno de los sitios más populares de internet, "The Truth According Wikipedia" nos plantea una dicotomía de gran interés. ¿Qué es mejor, que sea igualitaria como hasta ahora o que esté regulada por una serie de expertos en cada tema?

Este increible experimento de internet está amenazado por vándalos y graciosillos que modifican las páginas serias y por el escepticismo de las instituciones academicistas. ¿Podrá realmente este modelo alcanzar su objetivo?:

The Truth According Wikipedia

sábado, 24 de octubre de 2009

La Oscura Era Digital (2003)

En el interesante documental titulado "La Oscura Era Digital" se plantean dudas muy razonables acerca de la perdurabilidad de los formatos de almacenamiento de información digital.

Seremos capaces de preservar nuestras obras artísticas más modernas (música, literatura, cine...) de la misma manera que los egipcios pudieron legarnos las suyas tras más de 3000 años de historia. ¿Cómo podemos hacer realidad algo así si cada poco tiempo están cambiando los lenguajes de programación y los soportes físicos de almacenaje vitual? :

La Oscura Era Digital

martes, 25 de agosto de 2009

Código: Linux (2001)

"Nom de Code: Linux" es un reportaje documental sobre este sistema operativo que poco a poco está desplazando a los sistemas comerciales de Microsoft Windows y Apple.

En esta película se presenta la historia de Linux desde sus inicios en los años 80, a traves del "GNU Project" de Richard Stallman, hasta nuestros días:
"Código: Linux"

sábado, 25 de abril de 2009

Google behind the screen

"Google behind the screen" es un sorprendente documental acerca del motor de búsqueda más utilizado en el mundo y de la compañía que lo desarrolló.

En este reportaje se expone la historia de la tecnología que se encuentra detrás de Google, y se exploran cuestiones relacionadas con la privacidad de los usuarios, el acceso a la información y la propiedad de la misma:

Google behind the screen