Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de agosto de 2010

This is Civilisation (2007): Mathew Collings

El crítico de arte Mathew Collings presenta "This is Civilisation", donde realiza un épico viaje a través del planeta para explorar los modos en que las culturas del pasado han dado forma a nuestra civilización.

Las crencias religiosas, la expresión de las emociones, nuestras conexiones con la naturaleza... Todo ello visto a través de representaciones artísticas de todos los tiempos:
  1. Ye Gods
  2. Feelings
  3. Save Our Souls
  4. Uncertainty

lunes, 9 de agosto de 2010

Aristotle's Lagoon (2010): Armand Leroi

El documental "Aristotle's Lagoon", presentado por el biólogo evolutivo Armand Leroi, nos traslada a los oscuros origenes de los estudios acerca de la Naturaleza, con las olvidadas obras de Aristóteles sobre Zoología como máximo exponente.

Sigámos los pasos de Aristóteles a lo largo de Lesvos, que le llevaron a descubrir criaturas, lugares e ideas inspiradoras para el pionero desarrollo de la Biología:

Aristotle's Lagoon

miércoles, 9 de junio de 2010

The Big Question (2004): Richard Dawkins

El siempre provocador Richard Dawkins presenta "The Big Question", un documental que se plantea una de las grandes preguntas de la humanidad, ¿por qué estamos aquí?

Los estudios evolutivos pueden darnos una respuesta a esta pregunta, aunque tenemos que aceptar que las cosas pueden no ser como siempre habíamos pensado... Es posible que no exista un porqué:

The Big Question

martes, 20 de abril de 2010

What we still don't know (2004): Martin Rees

En esta serie el cosmólogo británico Martin Rees se adentra en algunas de las grandes cuestiones que han acechado a la mente humana desde el inicio de los tiempos. "What we still don't know" es un intento de buscar respuestas desde diversos puntos de vista.

¿Cómo se rige el Universo? ¿Hay otras inteligencias en nuestra galaxia esperando a que contactemos con ellas? ¿Cuantos universos pueden existir? Todas estas cuestiones son planteadas en los diferentes episodios de esta serie:

  1. Are We Alone?
  2. Why Are We Here?
  3. Are We Real?

domingo, 14 de febrero de 2010

The Atheism Tapes (2004): Jonathan Miller

Tras el rodaje y edición de la serie documental sobre el ateismo "Atheism: A Rough History of Disbelief", sobró tanto material de gran interés que la BBC decidió preparar estas entrevistas en las conocidas "The Atheism Tapes", donde Jonathan Miller habla sobre este tema con seis distinguidos académicos.

Filósofos, médicos, biólogos y teólogos contestan a las preguntas del entrevistador en una insaciable búsqueda por los origenes de su descreimiento:
1 & 2. Colin McGinn / Steven Weinberg
3 & 4. Arthur Miller / Richard Dawkins
5 & 6. Denys Turner / Daniel Dennett

sábado, 23 de enero de 2010

Atheism, a Rough History of Disbelief (2004): Jonathan Miller

La serie "Atheism, a Rough History of Disbelief", presentada por Jonathan Miller, representa un esfuerzo por comprender el desarrollo del ateismo en nuestra sociedad occidental, así como su evolución histórica.

Los tres episodios de esta serie, cuya emisión se retrasó deliveradamente en los Estados Unidos hasta tres años, incluyen numerosas entrevistas con académicos e intelectuales del mundo anglosajón:
  1. Shadows of Doubt
  2. Noughts and Crosses
  3. The Final Hour

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Animal Sapiens

El documental "Animal Sapiens" nos plantea muchas cuestiones que la humanidad se ha preguntado desde siempre, dando forma a nuestras culturas, creencias religiosas y corrientes filosóficas.

Sin embargo, muchos de los aspectos que se han considerado únicos de la especie y culturas humanas (uso de herramientas, lenguaje, capacidad de diversión) están también presentes en otros organismos terrestres. Con semejante planteamiento nos enfrentamos a una pregunta final. ¿Somos algo más que un animal?:

Animal Sapiens

martes, 6 de octubre de 2009

Civilisation (1969): Kenneth Clark

En "Civilisation: A Personal View" el historiador Kenneth Clark mostraba la influencia de la filosofía y el arte occidental en el desarrollo de nuestra civilización después de la caida del Imperio Romano.

Sus trece capítulos fueron rodados en color (por primera vez en la BBC) y recorren la historia de Europa desde la Edad Media y el Renacimiento hasta los albores del siglo XX:
  1. The Skin of our Teeth
  2. The Great Thaw
  3. Romance and Reality
  4. Man: The Measure of all Things
  5. The Hero as Artist
  6. Protest and Communication
  7. Grandeur and Obedience
  8. The Light of Experience
  9. The Pursuit of Happiness
  10. The Smile of Reason
  11. The Worship of Nature
  12. The Fallacies of Hope
  13. Heroic Materialism
  14. EXTRA: David Attenborough Interview

domingo, 20 de septiembre de 2009

Human, All too Human (1999)

La temática de "Human, All too Human" gira en torno a la escuela de pensamiento conocida como existencialismo. Y el nombre de la serie es en honor del libro que Nietzsche publicó en 1878 con el mismo título, "Human, All Too Human: A Book for Free Spirits".

Los episodios siguen la vida de tres prominentes filósofos europeos:
  1. Friedrich Nietzsche
  2. Martin Heidegger
  3. Jean-Paul Sartre

domingo, 28 de junio de 2009

sábado, 14 de febrero de 2009

Darwin y la Tercera Cultura (2006): Eduard Punset

Este no es propiamente un documental como tal, sino más bien un programa cultural dentro de una serie de mayores proporciones. Para los que no lo conozcáis, "Redes" es un programa que se emite de madrugada en Televisión Española y es probablemente la única apuesta por la Ciencia que ha hecho este organismo público desde hace más de una década.

Presentado por Eduard Punset, en esta ocasión se nos presentaban las últimas tendencias en torno al establecimiento de puentes entre científicos y humanistas, lo que se conoce como la Tercera Cultura. Esta Tercera Cultura está formada por personas del mundo empírico que utilizan las herramientas y los desarrollos de la ciencia para explicar qué y quiénes somos. También se explica qué papel ha jugado Darwin en el desarrollo de esta Tercera Cultura:

Darwin y la Tercera Cultura