Mostrando entradas con la etiqueta Mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediterráneo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Pompei, Life and Death in a Roman Town (2010): Mary Beard

La historiadora Mary Beard presenta en "Pompei, Life and Death in a Roman Town" una completa recreación de cómo se desarrollaba la vida de los habitantes de la ciudad de Pompeya poco antes de ser destruida por una de las más famosas erupciones volcánicas de la historia.

Los restos de cincuenta y cuatro esqueletos son puestos bajo el microscopio para poder desentrañar todos sus secretos... y numerosas sorpresas van a aparecer:

Pompei, Life and Death in a Roman Town

miércoles, 27 de abril de 2011

Bilbilis, 40 años de investigaciones (2010): Pilar Rivero

La profesora Pilar Rivero, de la Universidad de Zaragoza, narra en "Bilbilis, 40 años de investigaciones" la historia de esta ciudad romana y de los trabajos arqueológicos llevados a cabo desde el último tercio del siglo XX.

Las entrevistas a los especialistas en diversas disciplinas nos introducen en el contexto histórico de la Hispania Romana y en la importancia de las ciudades como focos de romanización, mientras que las reconstrucciones arquitectónicas y urbanísticas nos ayudan a visualizar el entorno de la población:

Bilbilis, 40 años de investigaciones

martes, 26 de abril de 2011

España, el Paraíso Encontrado (2004)

El muy didáctico "España, el Paraíso Encontrado" nos acerca a conceptos como biodiversidad y endemísmo, y explica cómo la historia geológica puede tener una gran influencia para su desarrollo.

España es un paraíso para múltiples especies, tanto vegetales como animales, que tan sólo pueden encontrarse dentro de nuestras fronteras. Especial atención hay que poner a los numerosos sistemas montañosos que cruzan nuestra geografía:

España, el Paraíso Encontrado

miércoles, 6 de abril de 2011

Murder in Rome (2005)

El juicio más importante de Cicerón es el hilo conductor de "Murder in Rome", una dramatización de los hechos que siguieron a la muerte de Sextus Roscius en el año 81 a.d.C.

La corrupción de una Roma en vísperas de la Guerra Civil supuso un gran desafío para el joven Cicerón, que tuvo que enfrentarse a ameanzas de todo tipo cuando defendía al principal acusado, el propio hijo del difunto, y acusaba de implicación a un liberto del dictador Sila:

Murder in Rome

lunes, 4 de abril de 2011

The Pharaoh's Lost City (2007)

El documental "The Pharaoh's Lost City" nos presenta los descubrimientos acerca de la ciudad mandada construir por Akhenaton para sustituir a Tebas como capital faraónica de Egipto.

Basada en el desarrollo de la primera religión monoteista del planeta, su construcción se prolongó durante veinte años en los cuales se puso de manifiesto el despotismo del faraón:

The Pharaoh's Lost City

miércoles, 30 de marzo de 2011

I, Claudius (1976)

Hoy os traigo algo que no es un documental, pero resulta casi tan bueno. La aclamada serie "I, Claudius", basada en las obras de Robert Graves sobre el emperador Claudio, supuso un hito en la representación de eventos históricos para el gran público.

La historia de los primeros emperadores del imperio romano es la principal protagonista de la trama. Intrigas, asesinatos, envenenamientos, locura, lujuria y muchas demás actitudes inapropiadas dirigieron las vidas y actos de los sucesores de Augusto. A los ojos de Claudio se suceden todas estas cuestiones sin que el tenga, aparentmente, ningún control sobre ellas... hasta que finalmente alcanza, sin que nadie pueda entender cómo, el poder absoluto sobre el imperio:
  1. A Touch of Murder
  2. Waiting in the Wings
  3. What Shall We Do About Claudius?
  4. Poison Is Queen
  5. Some Justice
  6. Queen of Heaven
  7. Reign of Terror
  8. Zeus, by Jove!
  9. Hail Who?
  10. Fool's Luck
  11. A God in Colchester
  12. Old King Log

domingo, 2 de enero de 2011

The First Eden (1987): David Attenborough

Que mejor manera de empezar el año que con esta rara joya que es "The First Eden", donde David Attenborough hace un repaso por las culturas que se han desarrollado alrededor del Mediterráneo y cómo ha sido su relación con el mundo natural alrededor de este mar interior que baña las costas del Sur de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África.

Los cuatro episodios de esta serie tratan desde el origen geológico del Mar Mediterráneo y el desarrollo de los típicos ecosistemas que lo rodean, pasando por el desarrollo en sus costas de las primeras culturas de la antiguedad o de los múltiples conflictos medievales, hasta los múltiples problemas ambientales que vive en la actualidad:
  1. The Making of the Garden
  2. The Gods Enslaved
  3. The Wastes of War
  4. Strangers in the Garden (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Senderos de Gran Recorrido (2010)

Una de las últimas apuestas de RTVE por la Naturaleza, "Senderos de Gran Recorrido", representa una aproximación a las rutas paisajísticas, históricas y culturales más valoradas de nuestro país.

Los ocho capítulos de esta serie (espero que en el futuro haya nuevas temporadas hasta completar el nutrido catálogo de GR españoles), ordenados por el número de su GR (en paréntesis el orden de emisión), son:
  1. La Trans-Espadá (GR36) Castellón (7)
  2. Por la Serranía (GR 66) Cuenca (8)
  3. La Ruta de los Sentidos (GR 85) Burgos (1)
  4. Las Dos Provincias (GR 88) Madrid-Segovia (4)
  5. El Bastón (GR 131) La Palma (6)
  6. De la Nieve a la Arena (GR 140) Almería (5)
  7. La Ruta del Cister (GR 175) Lleida (2)
  8. Sendero Mikeldi (GR 229) Bizkaia (3)

martes, 14 de diciembre de 2010

The Mystery of the Sphinx (1993): Charlton Heston

La película documental "The Mystery of the Sphinx", con la participación estelar de Charlton Heston, revela algunas hipótesis fabulosas acerca de la gran antiguedad de esta obra colosal del Antiguo Egipto.

El egiptólogo John Anthony West y el geólogo Robert Schoch, basándose en las evidencias dejadas por los procesos erosivos, consideran que su antiguedad podría remontarse a alrededor de 10.000 años. Sin duda, se trata de todo un reto a los conocimientos arqueológicos del Egipto prefaraónico y un desafio a la creencia de que su construcción tuvo lugar alrededor del 2500 a.C, durante el reinado del faraón Kefrén:

The Mystery of the Sphinx

viernes, 10 de diciembre de 2010

Atlantis, the Evidence (2010): Bettany Hughes

En el especial de "Timewatch" titulado "Atlantis, the Evidence" la historiadora británica Bettany Hughes nos desvela uno de los misterios más intrigantes de todos los tiempos. ¿Esta la leyenda de la Atlántida inspirada en hechos reales?

Aquí se nos pesentan evidencias geológicas, arqueológicas e históricas que indican que sin duda ese es el caso. Probablemente la historia sobre el hundimiento de la Atlántida es el reflejo que ha llegado a nuestros días de uno de los mayores desastres naturales de la antiguedad, la erupción volcánica de Santorini, la cual pudo suponer un duro golpe para la civilización minoica:

Atlantis, the Evidence

lunes, 22 de noviembre de 2010

Ancient Apocalyse (2001)

La llamativa serie "Ancient Apocalyse" nos transporta a algunos de los momentos más catastróficos en la historia de la humanidad.

A lo largo del tiempo muchas civilizaciones se han levantado para después desaparecer. En esta serie se pretende encontrar una explicación a cómo algunas de estas complejas manifestaciones del genio humano fueron destruidas por las fuerzas de la Naturaleza:
  1. Death on the Nile
  2. Mistery of the Minoans
  3. The Maya Collapse
  4. Sodom and Gomorrah

sábado, 20 de noviembre de 2010

Alexandria, the Greatest City (2010): Bettany Hughes

Aprovechando el éxito de la película "Ágora", el Channel4 de Reino Unido recicló varios antiguos documentales de la historiadora Bettany Hughes en una pseudoserie para arropar su último documental, "Alexandria, the Greatest City". En él presenta las maravillas de la ciudad de Alejandría en la Antiguedad, una de las más importantes del Mediterráneo Oriental y, sin duda, la de más rancio abolengo intelectual.

Fundada por el propio Alejandro Magno, pronto se convirtió en nido de filósofos, pensadores, historiadores y científicos. Entre ellos podemos encontras a Ptolomeo, Arquímedes, Euclides, Eratóstenes y la propia protagonista de la película causante del documental, Hypatia:

Alexandria, the Greatest City

martes, 16 de noviembre de 2010

La Raya Quebrada (2005)

Las relaciones bilaterales entre España y Portugal a lo largo de su historia conforman el hilo conductor de "La Raya Quebrada", interesante coproducción de las televisiones española y portuguesa.

Los seis capítulos de esta serie recorren los principales hitos de nuestra historia paralela, desde la independencia portuguesa de Castilla, pasando por la reunificación en el reinado de Felipe II, hasta las vicisitudes del siglo XX:
  1. El Nacimiento de una Frontera
  2. La Raya de Agua
  3. El Imperio Ibérico
  4. El Iberismo Imposible
  5. La Armonía Ibérica
  6. El Retorno de los Aliados

sábado, 6 de noviembre de 2010

Secrets of Lost Empires II (2000)

La ecléctica serie "Secrets of Lost Empires II" de PBS, trata diversos aspectos tecnológicos de civilizaciones antiguas.

Las armas de asedio medieval, el levantamiento de los obeliscos egipcios, las cabezas gigantes de la Isla de Pascua, lo baños romanos o la construcción de puentes sobre los gigantescos ríos chinos son los protagonistas de esta serie:
  1. Medieval Siege
  2. Pharaoh's Obelisk
  3. Easter Island
  4. Roman Bath
  5. China Bridge

jueves, 4 de noviembre de 2010

Beyond the Movie, Troy (2004)

El documental "Beyond the Movie, Troy" nos muestra las evidencias de la antigua ciudad de Troya, situada en algún punto del Noroeste de Anatolia.

Aprovechando el empuje de la película de Brad Pitt y Diane Kruger, los de National Geographic se lanzaron a hacer un documental sobre la verdadera historia que se esconde detrás de la narración homérica:

Beyond the Movie, Troy (en español)

martes, 26 de octubre de 2010

Trajano, Emperador de Roma (2004)

La serie "Trajano, Emperador de Roma" presenta la biografía del primero de los emperadores romanos de origen no italiano, Trajano, que a principios del siglo II inició la dinastía Antonina. Esta mini-serie nos acerca la vida de este hispano, que logró hacerse con el poder a pesar de ser originario de la Bética, una provincia no italiana, y ampliar el territorio de Roma hasta su máxima extensión, así como la situación general del imperio en esa época convulsa.

Aunque programada para 2004 por RTVE, en 2003 tuvo lugar el estreno del primer capítulo en Sevilla, con motivo del 1950 aniversario de su nacimiento:
  1. De la Bética a la corte de los césares
  2. Una nueva provincia, un nuevo imperio
  3. Del campo de batalla al Olimpo de los dioses

lunes, 18 de octubre de 2010

jueves, 7 de octubre de 2010

Batallas Legendarias (2009)

La genial serie "Battles BC" presenta algunas de las batallas más decisivas y los generales más resolutivos de la antiguedad, desde el Egipto de los faraones, pasando por el pueblo de Israel, hasta el mundo grecorromano.

Ordenados en función de la fecha de los acontecimientos relatados (entre paréntesis el orden original de la serie), los ocho episodios de la serie son:
  1. Ramsés y los carros de guerra (7)
  2. Moisés: persecución mortal (5)
  3. Josué: la matanza épica (3)
  4. David: el asesino del gigante (2)
  5. Maratón y las Termópilas (8)
  6. Alejandro: el señor de la guerra (6)
  7. César y el gran asedio (4)
  8. Aníbal el aniquilador (1)

martes, 3 de agosto de 2010

El Desierto Atormentado, Arqueología y los Rollos del Mar Muerto (2001)

En "The Haunted Desert, Archaelogy and the Dead Sea Scrolls" se presenta la historia del descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto, hace ya más de medio siglo.

Los Rollos de Qumrán son una colección de casi 800 escritos de origen judío, que en su mayoría datan de entre los años 250 A.C. y 66 D.C., estando entre ellos los textos más antiguos de que se dispone en lengua hebrea del Antiguo Testamento, los cuales permiten estudiar importantes fuentes teológicas y organizativas del cristianismo. Escritos en hebreo y arameo por integrantes de la congregación judía de los esenios, fueron ocultados en once grutas en los escarpados alrededores del mar Muerto debido a las revueltas judías contra los romanos en esos años:

El Desierto Atormentado, Arqueología y los Rollos del Mar Muerto

miércoles, 23 de junio de 2010

The Crusades, Crescent and the Cross (2005)

La fantástica miniserie "The Crusades, Crescent and the Cross" es una producción brillante que relata en un minucioso detallismo la historia asociada a las tres primeras cruzadas.

Personajes como Urbano II, Godofredo de Bouillon, Ricardo Corazón de León o Saladino aparecen reflejados en los dos capítulos de este magnífico trabajo documental:
  1. The First Crusade
  2. The Second and Third Crusades