Mostrando entradas con la etiqueta serie TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie TV. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Earth, the Power of the Planet (2007): Iain Stewart

El geólogo Iain Stewart nos muestra las grandes fuerzas que modelan nuestro planeta en "Earth, the Power of the Planet". Durante más de 4.600 millones de años han estado actuando para convertirlo en el remarcable lugar que es.

Los volcanes, la atmósfera, el hielo o los grandes océanos convierten a nuestro planeta en un punto único en el espacio... aunque sólo sea porque, por el momento, es el único que conocemos que albergue vida:
  1. Volcano
  2. Atmosphere
  3. Ice
  4. Oceans
  5. Rare Earth

jueves, 8 de septiembre de 2011

Planet Quest - Adventure Earth (2010): Bryan Maltais

El biólogo Bryan Maltais ha demostrado con esta serie de documentales, cuyo título de "Planet Quest" no parece totalmente afianzado, que no es necesario disponer de un gigantesco presupuesto para realizar documentales de naturaleza de gran interés. Habrá que estar atentos a próximos capítulos.

Las curiosidades de los reptiles y anfibios de diferentes lugares del Hemisferio Norte (principalmente Norteamérica) conforman el hilo conductor de esta simpática serie, aunque también se escapa algún mamífero por ahí:
  1. Sonoran Venom
  2. Reptiles of Glade Islands
  3. German Amphibians
  4. Washington
  5. Colorado Desert and Mountain Peaks

lunes, 5 de septiembre de 2011

The Romantics (2005): Peter Ackroyd

El biógrafo y novelista Peter Ackroyd presenta en "The Romantics" una visión descarnada del periodo histórico conocido como Romanticismo, así como de algunos de sus principales protagonistas en Inglaterra.

La revolución romántica desplazó a Dios y al Rey del centro de la sociedad y los sutituyó por las necesidades del individuo. Todo gracias a la labor de filósofos, naturalistas y artistas:
  1. Liberty
  2. Nature
  3. Eternity

viernes, 2 de septiembre de 2011

El Código Neanderthal (2008)

La miniserie "Neanderthal Code" nos muestra los últimos descubrimientos acerca de los neandertales, la especie de homínidos mejor conocida por la abundancia de sus fósiles.

Descifrando el código genético de estos parientes nuestros, los científicos pueden ahora responder a muchos de los interrogantes que nos planteamos sobre ellos, y sobre nuestra propia especie:

Parte 1
Parte 2

sábado, 11 de junio de 2011

Racism, A History (2007)

La serie de la BBC "Racism, A History" explora la influencia que el racismo ha tenido en el desarrollo de la historia de la humanidad.

Desde las ideas de Aristóteles, pasando por la postura de las principales religiones medievales o el imperialismo atlántico del siglo XV-XVI, hasta llegar al colonialismo del siglo XIX y las ideas eugenésicas del nazismo:
  1. The Colour of Money
  2. Fatal Impact
  3. A Savage Legacy

jueves, 9 de junio de 2011

La Odisea de la Especie (2002): Juan Luis Arsuaga

La serie "La Odisea de la Especie", una coproducción de numerosas televisiones europeas, completa a la película del mismo nombre. En España contó con el asesoramiento de Juan Luis Arsuaga, que también actuó como presentador.

Además del metraje correspondiente a la película, también se cuenta en esta ocasión con entrevistas a algunos de los paleoantropólogos más prestigiosos del mundo:
  1. Los Prehomínidos (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5)
  2. Los Primeros Hombres (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5)
  3. Neandertal y Sapiens (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5)

lunes, 6 de junio de 2011

Memoria de España (2004)

La extensa serie "Memoria de España" hace un profundo repaso de la historia patria desde los primeros pobladores de la Península Ibérica hasta los últimos eventos del siglo XX.

Los veintisiete capítulos de la serie nos presentan los grandes periodos en que puede dividirse nuestra historia, y no se dejan practicamente nada en el tintero:

  1. En el inicio de los tiempos
  2. De Altamira al útil de metal
  3. Tarteso, el reino legendario de Argantonio (S. VII-VI A.C.)
  4. Las grandes potencias se disputan Iberia (S, VI-38 A.C.)
  5. Hispania, un producto de Roma (38 A.C.-S. III)
  6. Del imperio cristiano a los reinos bárbaros (S. III-VIII)
  7. El Islam y la resistencia cristiana, la civilización árabe (S. VIII-XI)
  8. La disgregación del Islam andalusí y el avance cristiano (S. XI-XIII)
  9. La península de los cinco reinos (1213-1348)
  10. La época de las calaminades (S. XIV-1479)
  11. Los Reyes Católicos (1479-1516)
  12. América, un nuevo mundo (S. XV-XVI)
  13. Carlos V, un monarca, un imperio y una espada (1516-1556)
  14. La España de Felipe II, un imperio sin emperador (S. XVI)
  15. La decadencia política del Siglo de Oro (1598-1652)
  16. La decadencia de un imperio, de los Austrias a los Borbones (1652-1714)
  17. La nueva España de Felipe V (1714-1746)
  18. Carlos III, luces y sombras del Reformismo ilustrado (1746-1789)
  19. A la sombra de la revolución (1789-1815)
  20. ¡Vivan las caenas! (1815-1840)
  21. Por la senda liberal (1824-1850)
  22. Viva España con honra (1851-1871)
  23. El regreso de los Borbones (1872-1893)
  24. Alfonso XIII (1894-1921)
  25. España, España (1922-1939)
  26. Franco, Franco, Franco (1940-1975)
  27. España en libertad (1975-2004)

domingo, 15 de mayo de 2011

Historia de América Latina (2010)

Se celebra hoy el segundo centenario de la primera declaración de independencia de un territorio americano de la corona española. Con la separación de Paraguay, antiguo Gobierno de las Misiones Guaraníes, del Virreinato del Río de la Plata se inició el proceso de desmembración del Imperio Español. Por tanto hoy resulta un día idóneo para presentar una buena apuesta en la programación de RTVE, "Historia de América Latina", la cual nos muestra los principales eventos de la historia de aquella parte del Nuevo Mundo que tiempo atrás formó parte del Imperio-En-Donde-No-Se-Ponía-El-Sol.

Trece capítulos relatan la historia de Hispanoamerica, desde las primeras poblaciones hasta los grandes imperios, para finalizar con las revoluciones rurales e ilustradas:
  1. Imaginarios Latinoamericanos
  2. Poblamiento de América Latina
  3. Culturas del México Antiguo
  4. Pueblos Andinos
  5. Los Incas
  6. Los Mayas
  7. Pueblos Australes
  8. Sociedades Fluviales y Selvícolas
  9. La Hora de los Dioses
  10. La Hora de los Héroes: I
  11. La Hora de los Héroes: II
  12. Colonización y "Nueva Sociedad"
  13. Crisis del Orden Colonial

lunes, 2 de mayo de 2011

Nuevamente en Somosaguas

Un año más comienza la excavación en los yacimientos de Somosaguas. De hecho, la preparación de la excavación ya ha afectado a la regularidad de este blog al final de la semana pasada. Pero bueno, a partir de ahora y hasta finales de mayo tendré que prescindir de nuevas actualizaciones. En cualquier caso, os recomiendo seguir las actividades que realizaremos durante esta campaña en "Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas".


Para ir abriendo boca aquí tenéis los enlaces a los videos grabados durante la campaña del año pasado, que configuran nuestra particular versión paleontológica del programa "Callejeros":
  1. Debut de la Campaña 2010
  2. ¡Amphicyon! ¿Qué Hora Es?
  3. Primera Jornada de Puertas Abiertas
  4. Trincheras y Catas
  5. Lavado y Extracción
  6. Segunda Jornada de Puertas Abiertas
  7. Recogida y Cierre
  8. Restauración de Fósiles

domingo, 1 de mayo de 2011

Ramón y Cajal (1982)

Hoy se cumplen 159 años del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal. Aunque no se trata de un documental propiamente dicho sino de una dramatización, también es cierto que "Ramón y Cajal", una de las grandes series de la vieja TVE, resulta ser la más completa aproximación a la vida del más genial de los científicos españoles.

La genialidad de Santiago Ramón y Cajal no residió solamente en su capacidad investigadora o en su Premio Nobel de Medicina, sino de manera muy especial en haber sido capaz de impulsar la Ciencia en nuestro país durante la transición del siglo XIX al XX, dando lugar a lo que se conoció como la Edad de Plata de la Ciencia en España. Lamentablemente, dos años después de su muerte estalló la guerra civil y todo lo avanzado se perdió en el olvido para sumirnos nuevamente en el oscurantismo científico del que tanto nos está costando salir de manera definitiva, a pesar de notables avances como el programa de contratación de investigadores de élite que lleva su nombre:

lunes, 25 de abril de 2011

An African Journey (2010): Jonathan Dimbleby

El reportero filósofo Jonathan Dimbleby se embarca en "An African Journey" y nos presenta la crónica de un viaje de Norte a Sur por el África subsahariana.

Un viaje de 10.000 Km para comprender los cambios que han sufrido los países y las economías del continente negro en los últimos cuarenta años:
  1. West Africa
  2. East Africa's Rift Valley
  3. From Congo to Durban

domingo, 24 de abril de 2011

Otros Pueblos X, Global (2005): Luis Pancorbo

RTVE ha mejorado sustancialmente su página web y está poniendo a disposición pública muchas de sus series clásicas. Entre ellas, una de las de mayor duración ha sido "Otros Pueblos" con doce temporadas hasta el momento. El responsable y presentador de la misma, el periodista Luis Pancorbo, es probablemente el responsable de este éxito.

Los cinco capítulos de esta décima temporada de la serie tendrán que servir como aperitivo de lo que se avecina en los proximos meses:
  1. Malekula, Hombres y espíritus de Oceanía
  2. Ndebele, Cuellos de Avestruz
  3. Karma, Gentes del Himalaya
  4. Orang Ulu, Las mujeres de orejas largas
  5. Iban, Los cortadores de cabezas de Borneo

viernes, 22 de abril de 2011

Las Tribus Germánicas (2007)

La producción alemana "Die Germanen" nos introduce en el mundo de las tribus bárbaras que habitaban el norte de Europa en tiempos del Imperio Romano, las cuales supusieron un continuo desafio para su poderío militar.

Desde los primeros enfrentamientos, pasando por los años de relativa paz a ambos lados del Limes, hasta la conversión al Cristianismo de las diferentes tribus germánicas, esta serie recrea los principales eventos de la historia inicia de los germanos:
  1. Bárbaros contra Romanos
  2. El Desastre de Varo
  3. Decisión en el Limes
  4. Bajo el Signo de la Cruz

domingo, 10 de abril de 2011

The Nature of Sex (1993)

La serie de documentales "The Nature of Sex" explora la multiplicidad biológica existente en torno a este tema que a casi todos los seres interesa.

Desde la promiscuidad más absoluta a la fidelidad total, desde los desencadenantes químicos a la influencia de las fases lunares, hasta llegar a la forma en que nuestra especie maneja esta cuestión que ahora nos parece tan espinosa:
  1. The Primal Instinct
  2. A Time and a Place
  3. The Sex Contract
  4. Sex and the Human Animal (part 1, part 2, part 3, part 4)

viernes, 1 de abril de 2011

First Life (2010): David Attenborough

Una vez más David Attenborough se interna en el mundo de la Paleontología para traernos una maravillosa serie, "First Life", que trata sobre los orígenes de la vida en nuestro planeta, los primeros organismos multicelulares y la explosión de vida en el Cámbrico.

Veremos también el desarrollo de los primeros esqueletos, los primeros movimientos, los primeros órganos sensoriales o los primeros casos de predación. Todo ello para poder comprender como se llegaron a cimentar los procesos que dieron lugar a la vida animal tal y como la conocemos hoy en día:
  1. Arrival (part 1, part 2, part 3, part 4)
  2. Conquest (part 1, part 2, part 3, part 4)

miércoles, 30 de marzo de 2011

I, Claudius (1976)

Hoy os traigo algo que no es un documental, pero resulta casi tan bueno. La aclamada serie "I, Claudius", basada en las obras de Robert Graves sobre el emperador Claudio, supuso un hito en la representación de eventos históricos para el gran público.

La historia de los primeros emperadores del imperio romano es la principal protagonista de la trama. Intrigas, asesinatos, envenenamientos, locura, lujuria y muchas demás actitudes inapropiadas dirigieron las vidas y actos de los sucesores de Augusto. A los ojos de Claudio se suceden todas estas cuestiones sin que el tenga, aparentmente, ningún control sobre ellas... hasta que finalmente alcanza, sin que nadie pueda entender cómo, el poder absoluto sobre el imperio:
  1. A Touch of Murder
  2. Waiting in the Wings
  3. What Shall We Do About Claudius?
  4. Poison Is Queen
  5. Some Justice
  6. Queen of Heaven
  7. Reign of Terror
  8. Zeus, by Jove!
  9. Hail Who?
  10. Fool's Luck
  11. A God in Colchester
  12. Old King Log

domingo, 20 de marzo de 2011

Los Siete Pecados Capitales (2009)

La curiosa producción documental "Seven Deadly Sins" se plantea la historia de las tentaciones más fuertes y condenadas por el cristianismo.

¿Cómo llegaron a formar parte de la doctrina moral occidental? ¿Por qué han llegado a ser casi más importantes que los diez mandamientos? ¿Quienes fueron los mayores pecadores de la historia? Esto y mucho más en cada capítulo de la serie:

domingo, 2 de enero de 2011

The First Eden (1987): David Attenborough

Que mejor manera de empezar el año que con esta rara joya que es "The First Eden", donde David Attenborough hace un repaso por las culturas que se han desarrollado alrededor del Mediterráneo y cómo ha sido su relación con el mundo natural alrededor de este mar interior que baña las costas del Sur de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África.

Los cuatro episodios de esta serie tratan desde el origen geológico del Mar Mediterráneo y el desarrollo de los típicos ecosistemas que lo rodean, pasando por el desarrollo en sus costas de las primeras culturas de la antiguedad o de los múltiples conflictos medievales, hasta los múltiples problemas ambientales que vive en la actualidad:
  1. The Making of the Garden
  2. The Gods Enslaved
  3. The Wastes of War
  4. Strangers in the Garden (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4)

viernes, 24 de diciembre de 2010

El Legado Científico del Mundo Árabe

El Blog Hispano-Musulmán se inauguró a principios de 2009 con una serie documental sobre "El Legado Científico del Mundo Árabe". Aquí traigo hoy los enlaces a sus ocho capítulos (pero no sé si estará completa; lamentablemente, es casi imposible obtener información sobre estas series antiguas de TVE).

Los árabes fueron los depositarios de numerosos conocimientos científicos durante la Edad Media, actuando como transmisores del conocimiento clásico a las generaciones renacentistas, a veces de manera directa y otras a través de los trabajos de traducción de las órdenes monásticas:
  1. Matemáticas
  2. Astronomía
  3. Física
  4. Ingeniería y Mecánica
  5. Óptica
  6. Medicina y Farmacia
  7. Botánica
  8. Alquimia

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Senderos de Gran Recorrido (2010)

Una de las últimas apuestas de RTVE por la Naturaleza, "Senderos de Gran Recorrido", representa una aproximación a las rutas paisajísticas, históricas y culturales más valoradas de nuestro país.

Los ocho capítulos de esta serie (espero que en el futuro haya nuevas temporadas hasta completar el nutrido catálogo de GR españoles), ordenados por el número de su GR (en paréntesis el orden de emisión), son:
  1. La Trans-Espadá (GR36) Castellón (7)
  2. Por la Serranía (GR 66) Cuenca (8)
  3. La Ruta de los Sentidos (GR 85) Burgos (1)
  4. Las Dos Provincias (GR 88) Madrid-Segovia (4)
  5. El Bastón (GR 131) La Palma (6)
  6. De la Nieve a la Arena (GR 140) Almería (5)
  7. La Ruta del Cister (GR 175) Lleida (2)
  8. Sendero Mikeldi (GR 229) Bizkaia (3)