Mostrando entradas con la etiqueta biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografías. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2011

Attenborough's Journey (2010): David Attenborough

Realizado durante el viaje alrededor del globo para grabar su última serie, "First Life", el documental "Attenborough's Journey" nos muestra algunos de los momentos cruciales en la vida del magnífico divulgador David Attenborough.

Combinando material inédito con grabaciones de archivo, es capaz de proporcionar una visión única del carácter de este presentador apasionado por la Naturaleza:

Attenborough's Journey

domingo, 1 de mayo de 2011

Ramón y Cajal (1982)

Hoy se cumplen 159 años del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal. Aunque no se trata de un documental propiamente dicho sino de una dramatización, también es cierto que "Ramón y Cajal", una de las grandes series de la vieja TVE, resulta ser la más completa aproximación a la vida del más genial de los científicos españoles.

La genialidad de Santiago Ramón y Cajal no residió solamente en su capacidad investigadora o en su Premio Nobel de Medicina, sino de manera muy especial en haber sido capaz de impulsar la Ciencia en nuestro país durante la transición del siglo XIX al XX, dando lugar a lo que se conoció como la Edad de Plata de la Ciencia en España. Lamentablemente, dos años después de su muerte estalló la guerra civil y todo lo avanzado se perdió en el olvido para sumirnos nuevamente en el oscurantismo científico del que tanto nos está costando salir de manera definitiva, a pesar de notables avances como el programa de contratación de investigadores de élite que lleva su nombre:

domingo, 26 de diciembre de 2010

Trotsky

Una de las figuras claves de la revolución rusa, "Trotsky", es un personaje imprescindible para entender la historia temprana de la URSS.

Lev Trotsky fue el segundo al mando, tras el propio Lenin, en la revolución de octubre de 1917 y lideró el ejército rojo contra las ingerencias extranjeras y los contrarevolucionarios rusos. No obstante, tras el retiro de lenin sus adversarios políticos logran desplazarle y se exilia a México, donde fue finalmente asesinado:

Trotsky

domingo, 19 de diciembre de 2010

Audrey Hepburn, su Historia No Autorizada (2009)

Bajo este provocador título en castellano se esconde el documental "The Magic of Audrey Hepburn", un homenaje a una de las figuras más importantes de la cinematografía mundial.

Audrey Hepburn protagonizó cerca de treinta largometrajes y hasta su fallecimiento utilizó su reconocimiento mundial para realizar numerosas actividades benéficas:

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Albéniz, el Color de la Música (2009)

Con motivo del centenario de la muerte de este genial compositor RTVE preparó el documental "Albéniz, el Color de la Música".

La breve pero intensa vida de este insigne representante de la música clásica española del siglo XIX es planteada con detalle en:

Albéniz, el Color de la Música

martes, 26 de octubre de 2010

Trajano, Emperador de Roma (2004)

La serie "Trajano, Emperador de Roma" presenta la biografía del primero de los emperadores romanos de origen no italiano, Trajano, que a principios del siglo II inició la dinastía Antonina. Esta mini-serie nos acerca la vida de este hispano, que logró hacerse con el poder a pesar de ser originario de la Bética, una provincia no italiana, y ampliar el territorio de Roma hasta su máxima extensión, así como la situación general del imperio en esa época convulsa.

Aunque programada para 2004 por RTVE, en 2003 tuvo lugar el estreno del primer capítulo en Sevilla, con motivo del 1950 aniversario de su nacimiento:
  1. De la Bética a la corte de los césares
  2. Una nueva provincia, un nuevo imperio
  3. Del campo de batalla al Olimpo de los dioses

miércoles, 25 de agosto de 2010

Stanley Kubrick's Boxes (2008): Jon Ronson

El documental "Stanley Kubrick's Boxes" muestra la odisea del periodista Jon Ronson a través de las innumerables cajas que los herederos del cineasta le permitieron revisar.

Entre todas constituyen un cuidadoso archivo reunido a lo largo de la vida de Kubrick, incluyendo cartas, documentos, trajes, maquetas, fotografías, libros, etc. Todo ello nos permite entender un poco más a este enigmático personaje:

Stanley Kubrick's Boxes

sábado, 21 de agosto de 2010

Leonardo da Vinci (2003): Alan Yentob

"Leonardo da Vinci" fue sin duda el mayor exponente del hombre renacentista. Pintor, escultor, ingeniero, observador de la naturaleza... nada quedaba fuera de los intereses de Leonardo.

Los tres capítulos de esta miniserie, presentados por el ejecutivo de la BBC Alan Yentob, recorren su vida desde su nacimiento en la rica Florencia de los Medicis hasta sus últimos días del exilio francés en compañía de su más preciada obra:
  1. The Man who Wanted to Know Everything (en español)
  2. Dangerous Liaisions
  3. The Secret Life of the Mona Lisa

miércoles, 18 de agosto de 2010

Einstein’s Unfinished Symphony (2005)

El primero de los documentales que la BBC produjo para celebrar el 50 aniversario de la muerte Einstein, "Einstein’s Unfinished Symphony" trata sobre los últimos días del genio y cómo continuó trabajando en la continua mejora de sus ecuaciones.

Sus últimas horas no son más que el punto y final de una trayectoria iniciada 50 años antes con la finalidad de crear una Teoría de Todo, que pudiera ayudar a comprender el funcionamiento del Universo:

Einstein’s Unfinished Symphony

miércoles, 14 de julio de 2010

Guevara, Anatomía de un Mito (2005)

Hoy se cumplen 82 años del nacimiento de Ernesto Guevara, más conocido como "El Che". Por ello, me ha parecido apropiado enlazar con "Guevara, Anatomía de un Mito", un interesante reportaje acerca de su vida, vista por algunas de las personas que le conocieron de cerca.

Numerosos testimonios personales conforman este documento histórico acerca de uno de los mayores revolucionarios de nuestros tiempos. No obstante, es necesario advertir que se trata de una versión controvertida en la que se da la visión de un guerrillero autoritario y violento:

Guevara, Anatomía de un Mito

sábado, 5 de junio de 2010

Lord of the Ants (2008): Harrison Ford

Edward O. Wilson ha dedicado su vida como científico a entender la sociología de las hormigas, y por ello es conocido como el "Lord of the Ants", tal y como nos lo narra Harrison Ford.

El profesor de Harvard es un aclamado defensor, no sólo de las hormigas, sino también de la biodiversidad y la aplicación de las ideas darwinianas a la sociedad humana:

Lord of the Ants

miércoles, 28 de abril de 2010

Albert Einstein

El físico "Albert Einstein" es cosiderado como uno de los científicos más influyentes del siglo XX.

Aquí está la biografía del padre de la teoría cuántica:

Albert Einstein

lunes, 12 de abril de 2010

Gengis Khan, Rider of the Apocalypse (2004)

Mucho se ha hablado sobre la figura de Gengis Khan, tanto para vanagloriar su capacidad de organización militar como para criticar su ferocidad. En "Gengis Khan, Rider of the Apocalypse" se nos presenta al gobernante que, según innumerables historiadores, cambió el curso de la Historia.

Cientos de actores dan vida en esta película a las circunstancias y peripecias de la vida de Temudjin, hasta llegar a convertirse en Gengis Khan:

Gengis Khan, Rider of the Apocalypse

domingo, 14 de marzo de 2010

Félix Rodríguez de la Fuente (2005)

Hoy se cumplen 30 años de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente y, aunque espero que en RTVE hagan algún programa especial, me ha parecido oportuno traer aquí el que realizaron hace 5 años.

En dos episodios, que en realidad configuran una unidad única, se muestran desde los primeros años de la vida de Felix a sus años de facultad, desde las primeras apariciones en la televisión pública a su final consagración gracias a sus múltiples series documentales. Entrevistas a múltiples compañeros, colaboradores y familiares nos permiten profundizar algo más en las diversas facetas de este gran divulgador de la naturaleza española:
  1. Parte I
  2. Parte II (1, 2, 3, 4, 5, 6)

sábado, 13 de febrero de 2010

China, the Panda Adventure (2001)

"China, the Panda Adventure" presenta los hechos protagonizados por Ruth McCombs Harkness, una mujer que en 1936 llegó a China con la firme intención de recorrer las laurisilvas de China para capturar y llevar el primer oso panda vivo a los zoológicos de Estados Unidos.

Esta película combina imágenes espectaculares de los paisajes de Asia Oriental con escenas de los pandas gigantes de los bosques de bambú:

China, the Panda Adventure

viernes, 12 de febrero de 2010

Captain Cook, Obsession & Discovery (2007): Vanessa Collingridge

La serie "Captain Cook, Obsession & Discovery" está presentada por la renombrada Vanessa Collingridge, experta en la biografía del famoso marino inglés James Cook.

Descubridor de Hawaii y Nueva Zelanda, sus tres grandes viajes de exploración a lo largo del mundo permitieron asentar las bases y ampliar los horizontes del imperio marítimo de Gran Bretaña:
  1. A Likely Lad
  2. Taking Command
  3. Beyond Speculation
  4. Northwest Passage

jueves, 11 de febrero de 2010

Spartacus Behind The Myth (2007)

El docudrama "Spartacus Behind The Myth" presenta una nueva versión de los hechos que acompañaron a la revuelta de los esclavos romanos liderada por Espartaco, que sacudió la Península Italiana durante los últimos años de la República.

Los misteriosos orígenes de este guerrero tracio son desvelados y ayudan a entender por qué y cómo logró poner en jaque a las legiones romanas durante tanto tiempo:

Parte 1
Parte 2

jueves, 14 de enero de 2010

Caligula, Reign of Madness (1997)

La atormentada y atormentadora vida de uno de los primeros y más siniestros emperadores de Roma es retratada en "Caligula, Reign of Madness".

Este documental trata de encontrar las claves para explicar la locura de Calígula y sus brutales actos de crueldad y perversión:

Caligula, Reign of Madness

miércoles, 6 de enero de 2010

Érase una vez... los Inventores (1994)

En un día tan señalado para los chavales como lo es hoy en España (los Reyes Magos han dejado esta noche regalos para todos) yo no quería ser menos... La serie de dibujos animados "Érase una vez... los Inventores" es un ejemplo de cómo se puede hacer llegar la Ciencia a todos los rincones de la casa, incluso a la habitación de los niños.

En 26 capítulos se repasan los descubrimientos y las personalidades más importantes de la historia de la Ciencia:
  1. Nuestros antepasados los chinos (parte 1, parte 2, parte 3)
  2. Arquímedes y los griegos (parte 1, parte 2, parte 3)
  3. Herón de Alejandría (parte 1, parte 2, parte 3)
  4. La medición del tiempo (parte 1, parte 2, parte 3)
  5. Enrique el Navegante, cartografía (parte 1, parte 2, parte 3)
  6. Gutenberg y la Imprenta (parte 1, parte 2, parte 3)
  7. Leonardo da Vinci (parte 1, parte 2, parte 3)
  8. Médicos: Paracelso, Bersaglio, Paré, etc. (parte 1, parte 2, parte 3)
  9. Galileo (parte 1, parte 2, parte 3)
  10. Newton
  11. Buffon o el descubrimiento del pasado (parte 1, parte 2, parte 3)
  12. Lavoisier y la química (parte 1, parte 2, parte 3)
  13. Stephenson a todo vapor (parte 1, parte 2, parte 3)
  14. Faraday y la electricidad (parte 1, parte 2, parte 3)
  15. Darwin (parte 1, parte 2, parte 3)
  16. Mendel y los guisantes (parte 1, parte 2, parte 3)
  17. Pasteur y los microorganismos (parte 1, parte 2, parte 3)
  18. Thomas Edison y la ciencia (parte 1, parte 2, parte 3)
  19. Marconi y las ondas (parte 1, parte 2, parte 3)
  20. Ford y la aventura del automóvil (parte 1, parte 2, parte 3)
  21. La aviación (parte 1, parte 2, parte 3)
  22. Marie Curie (parte 1, parte 2, parte 3)
  23. Einstein (parte 1, parte 2, parte 3)
  24. Lorenz el padre de los gansos (parte 1, parte 2, parte 3)
  25. Armstrong y la luna (parte 1, parte 2, parte 3)
  26. Mañana (parte 1, parte 2, parte 3)

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Galileo's Battle for the Havens (2002)

Este año, además de ser el Año de Darwin, también ha sido el Año Internacional de la Astronomía, debido a que hace 400 años Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Por eso me ha parecido oportuno traer aquí el documental sobre la vida de este insigne astrónomo titulado "Galileo's Battle for the Havens".

Este programa de dos horas de duración se basa en el libro "La hija de Galileo", de Dava Sobel, que revela nuevas facetas del científico en constante pugna con la Iglesia por defender sus ideas:

Part 1
Part 2