
Aunque no se trata de un documental como tal (el Eleazar Bouffier que planta los árboles en esta recreación es una invención del autor), sí es cierto que la región de la que se habla en el cuento fue testigo de un enorme esfuerzo de reforestación a partir de 1880, principalmente con pino y matorral autóctono. En la actualidad los bosques son de gran belleza y han transformado el paisaje y el clima de la región, tal y como se menciona en el cuento:
L'Homme qui Plantait des Arbres (con subtítulos en español)