miércoles, 15 de junio de 2011

Aral, el Mar Perdido (2010): Isabel Coixet

La directora de cine Isabel Coixet nos introduce a través de "Aral, el Mar Perdido" en toda la problemática ambiental que ha supuesto la progresiva desaparición del Mar de Aral, ubicado en el corazón de Asia Central.

Desde los años 60 del pasado siglo el continuo incremento de las plantaciones de algodón regadas con el agua del río Amur Daria ha generado una situación insostenible ambientalmente. Ahora, este mar interior tiene la mitad de su superficie y sólo una cuarta parte de su volumen originales, y todas las poblaciones que dependían de él están viéndose obligadas a emigrar:

martes, 14 de junio de 2011

Desert Lions (2007): David Attenborough

Perteneciente a la incombustible serie "Natural World" de la BBC, "Desert Lions" es un sorprendente documental en el que las palabras de David Attenborough nos tansportan a un mundo desolador en el que la lucha por la supervivencia se hace muy cuesta arriba.

Después de la persecución a que fueron somentidos, los leones del desierto de Namib mantuvieron una población relicta en las montañas cercanas y ahora que las condiciones han mejorado están regresando a la Costa de los Esqueletos, pero hay que persuadir a los habitantes locales de la necesidad de conservarlos:

lunes, 13 de junio de 2011

Inside Red China (1957)

Un nuevo clásico de los documentales de hace más de medio siglo, "Inside Red China" supone una visión de la recién creada República Popular China, durante un momento en el que el gobierno de los EEUU había prohibido a sus ciudadanos viajar al gigante asiático para portegerlos de una posible contaminación por el virus del comunismo.

Este documental fue realizado en claro desafío a esta ley que fue abolida a principios de los años 70 y, aunque muy censurado tanto en origen por las autoridades chinas como en destino por los editores norteamericanos, supone un documento único sobre los primeros años de la China comunista:

Inside Red China

domingo, 12 de junio de 2011

Hawaii, Message in the waves (2007)

Otro documental de la serie "Natural World", "Hawaii, Message in the waves", nos cuenta los problemas que la fauna costera de Hawaii está afrontando frente a la contaminación plástica que cubre nuestros océanos.

Científicos y surferos se han unido para luchar contra este problema y proteger la vida salvaje de las zonas de surf más famosas de estas islas del Pacífico:

Hawaii, Message in the waves

sábado, 11 de junio de 2011

Racism, A History (2007)

La serie de la BBC "Racism, A History" explora la influencia que el racismo ha tenido en el desarrollo de la historia de la humanidad.

Desde las ideas de Aristóteles, pasando por la postura de las principales religiones medievales o el imperialismo atlántico del siglo XV-XVI, hasta llegar al colonialismo del siglo XIX y las ideas eugenésicas del nazismo:
  1. The Colour of Money
  2. Fatal Impact
  3. A Savage Legacy

viernes, 10 de junio de 2011

La Cuna del Parlamentarismo (2010): Juan Pedro Aparicio

El escritor Juan Pedro Aparicio presenta en "La Cuna del Parlamentarismo", desde una perspectiva sintetizadora de dos mil años de historia, las raíces del viejo reino de León, cuyos súbditos practicaban la democracia directa en sus Concejos Abiertos.

Este documental se basa en los planteamientos del profesor John Keane de la Westminster University en su celebrado libro "Life and Death of Democracy", donde indica que la democracia representativa no nació en Inglaterra, como habitualmente se afirma, sino en las Cortes Leonesas de 1188:

La Cuna del Parlamentarismo

jueves, 9 de junio de 2011

La Odisea de la Especie (2002): Juan Luis Arsuaga

La serie "La Odisea de la Especie", una coproducción de numerosas televisiones europeas, completa a la película del mismo nombre. En España contó con el asesoramiento de Juan Luis Arsuaga, que también actuó como presentador.

Además del metraje correspondiente a la película, también se cuenta en esta ocasión con entrevistas a algunos de los paleoantropólogos más prestigiosos del mundo:
  1. Los Prehomínidos (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5)
  2. Los Primeros Hombres (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5)
  3. Neandertal y Sapiens (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5)

miércoles, 8 de junio de 2011

Comprar, Tirar, Comprar (2011)

En "Comprar, Tirar, Comprar" se nos muestra cómo las compañías reducen delibradamente la vida de un producto para incrementar su consumo. Esto es lo que se conoce habitualmente como la historia secreta de la obsolescencia programada.

Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?:

Comprar, Tirar, Comprar

martes, 7 de junio de 2011

The Gorilla King (2008)

Titus es el gran macho de lomo plateado que protagoniza "The Gorilla King", una aproximación al mundo de los gorilas de montaña a través de la tumultuosa vida de uno de sus miembros más estudiados.

Después de 33 años y tras haber pasado por todo tipo de vicisitudes, incluida una guerra genocida a los pies de sus montañas, el reinado de Titus podría estar llegando a su fin:

The Gorilla King

lunes, 6 de junio de 2011

Memoria de España (2004)

La extensa serie "Memoria de España" hace un profundo repaso de la historia patria desde los primeros pobladores de la Península Ibérica hasta los últimos eventos del siglo XX.

Los veintisiete capítulos de la serie nos presentan los grandes periodos en que puede dividirse nuestra historia, y no se dejan practicamente nada en el tintero:

  1. En el inicio de los tiempos
  2. De Altamira al útil de metal
  3. Tarteso, el reino legendario de Argantonio (S. VII-VI A.C.)
  4. Las grandes potencias se disputan Iberia (S, VI-38 A.C.)
  5. Hispania, un producto de Roma (38 A.C.-S. III)
  6. Del imperio cristiano a los reinos bárbaros (S. III-VIII)
  7. El Islam y la resistencia cristiana, la civilización árabe (S. VIII-XI)
  8. La disgregación del Islam andalusí y el avance cristiano (S. XI-XIII)
  9. La península de los cinco reinos (1213-1348)
  10. La época de las calaminades (S. XIV-1479)
  11. Los Reyes Católicos (1479-1516)
  12. América, un nuevo mundo (S. XV-XVI)
  13. Carlos V, un monarca, un imperio y una espada (1516-1556)
  14. La España de Felipe II, un imperio sin emperador (S. XVI)
  15. La decadencia política del Siglo de Oro (1598-1652)
  16. La decadencia de un imperio, de los Austrias a los Borbones (1652-1714)
  17. La nueva España de Felipe V (1714-1746)
  18. Carlos III, luces y sombras del Reformismo ilustrado (1746-1789)
  19. A la sombra de la revolución (1789-1815)
  20. ¡Vivan las caenas! (1815-1840)
  21. Por la senda liberal (1824-1850)
  22. Viva España con honra (1851-1871)
  23. El regreso de los Borbones (1872-1893)
  24. Alfonso XIII (1894-1921)
  25. España, España (1922-1939)
  26. Franco, Franco, Franco (1940-1975)
  27. España en libertad (1975-2004)

domingo, 5 de junio de 2011

Día Mundial del Medio Ambiente con SEO/BirdLife

En efecto, hoy celebramos en Aranjuez el Día Mundial del Medio Ambiente. Y durante toda la mañana SEO-Aranjuez, grupo local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), se congratula en invitar a todo aquel que quiera celebrarlo a la reapertura del Centro de Educación Ambiental "El Regajal", que desde hace una semana ha pasado a gestionar en nombre de SEO/BirdLife gracias a un convenio entre esta y el Ayuntamiento de Aranjuez.

Para los que no podáis pasar por allí pero estéis interesados en conocer algo más sobre SEO/BirdLife, la asociación conservacionista más veterana de España, aquí tenéis unos videos informativos sobre la sociedad y algunos de sus programas de conservación:
  1. ¿Qué es SEO/BirdLife?
  2. Alzando el Vuelo
  3. LIFE Avutarda Hubara
  4. Mochuelo, Ave del Año 2011
  5. Buitre Negro, Ave del Año 2010
  6. Día Mundial del Medio Ambiente 2010
  7. Born to Travel

sábado, 4 de junio de 2011

De vuelta por fin...

Finalmente, la excavación en Somosaguas terminó y los días de laboratorio asociados también. Todo ha salido perfectamente y los resultados de este año se han difundido a través de la crónica de la campaña en el blog del EIIGPBS, por lo que no me voy a extender más aquí.


Así que desde mañana ya puedo volver a dedicar algo de mi tiempo libre (poco) a la divulgación cultural que tanta falta nos hace para liberar nuestras mentes de los catastrofismos a que nos han acostumbrado las noticias, o de los cotilleos sin sentido que nos inundan desde los programas del corazón, por no hablar de los cada vez más abundantes deportes nacionales que nos obligan a estar sentados en el sillón, con el consabido riesgo de nuestros sistemas cardiovasculares...

domingo, 15 de mayo de 2011

Historia de América Latina (2010)

Se celebra hoy el segundo centenario de la primera declaración de independencia de un territorio americano de la corona española. Con la separación de Paraguay, antiguo Gobierno de las Misiones Guaraníes, del Virreinato del Río de la Plata se inició el proceso de desmembración del Imperio Español. Por tanto hoy resulta un día idóneo para presentar una buena apuesta en la programación de RTVE, "Historia de América Latina", la cual nos muestra los principales eventos de la historia de aquella parte del Nuevo Mundo que tiempo atrás formó parte del Imperio-En-Donde-No-Se-Ponía-El-Sol.

Trece capítulos relatan la historia de Hispanoamerica, desde las primeras poblaciones hasta los grandes imperios, para finalizar con las revoluciones rurales e ilustradas:
  1. Imaginarios Latinoamericanos
  2. Poblamiento de América Latina
  3. Culturas del México Antiguo
  4. Pueblos Andinos
  5. Los Incas
  6. Los Mayas
  7. Pueblos Australes
  8. Sociedades Fluviales y Selvícolas
  9. La Hora de los Dioses
  10. La Hora de los Héroes: I
  11. La Hora de los Héroes: II
  12. Colonización y "Nueva Sociedad"
  13. Crisis del Orden Colonial

lunes, 2 de mayo de 2011

Nuevamente en Somosaguas

Un año más comienza la excavación en los yacimientos de Somosaguas. De hecho, la preparación de la excavación ya ha afectado a la regularidad de este blog al final de la semana pasada. Pero bueno, a partir de ahora y hasta finales de mayo tendré que prescindir de nuevas actualizaciones. En cualquier caso, os recomiendo seguir las actividades que realizaremos durante esta campaña en "Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas".


Para ir abriendo boca aquí tenéis los enlaces a los videos grabados durante la campaña del año pasado, que configuran nuestra particular versión paleontológica del programa "Callejeros":
  1. Debut de la Campaña 2010
  2. ¡Amphicyon! ¿Qué Hora Es?
  3. Primera Jornada de Puertas Abiertas
  4. Trincheras y Catas
  5. Lavado y Extracción
  6. Segunda Jornada de Puertas Abiertas
  7. Recogida y Cierre
  8. Restauración de Fósiles

domingo, 1 de mayo de 2011

Ramón y Cajal (1982)

Hoy se cumplen 159 años del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal. Aunque no se trata de un documental propiamente dicho sino de una dramatización, también es cierto que "Ramón y Cajal", una de las grandes series de la vieja TVE, resulta ser la más completa aproximación a la vida del más genial de los científicos españoles.

La genialidad de Santiago Ramón y Cajal no residió solamente en su capacidad investigadora o en su Premio Nobel de Medicina, sino de manera muy especial en haber sido capaz de impulsar la Ciencia en nuestro país durante la transición del siglo XIX al XX, dando lugar a lo que se conoció como la Edad de Plata de la Ciencia en España. Lamentablemente, dos años después de su muerte estalló la guerra civil y todo lo avanzado se perdió en el olvido para sumirnos nuevamente en el oscurantismo científico del que tanto nos está costando salir de manera definitiva, a pesar de notables avances como el programa de contratación de investigadores de élite que lleva su nombre: